Nutrición en el embarazo
- DRA EGOAVIL
- 24 feb 2017
- 2 Min. de lectura
La nutrición durante la etapa del embarazo no solo abarca a éste periodo en sí, sino que también se debe tener en cuenta la fase previa a la concepción donde se deben tener las cantidades necesarias de las vitaminas, minerales y macronutrientes.

El desarrollo del feto depende en exclusiva de la madre quien se vuelve el unico medio de transferencia de nutrientes. Si la madre presenta carencias nutricionales en algunos casos pueden ocasionar partos prematuros puesto, después del nacimiento una buena nutricion en la madre favorece una lactancia de calidad, ayudando asi a continuar con el proceso de desarrollo cerebral y el crecimiento del recien nacido.
Este período de la experiencia humana –en el que se crea un nuevo ser– establece el ámbito de desarrollo de la salud de las generaciones futuras. La calidad y cantidad de la nutrición intrauterina del cigoto en desarrollo y, a continuación, del feto, el neonato y el adulto, se constituye, pues, en la explicación de muchas enfermedades que se manifiestan en la edad adulta.

El efecto de una nutrición materna deficiente repercute en la madre y el niño durante años. El estado nutricional materno ha sido evaluado, sobre todo, en relación con el peso al nacer del lactante, defectos del tubo neural (DTN) y síndrome alcohólico fetal, una importante causa de retraso mental y trastornos del aprendizaje. El peso al nacer mantiene una estrecha correlación con la mortalidad y la morbilidad infantiles. Es notorio que los lactantes que cuando nacen son pequeños para su edad gestacional presentan órganos principales de pequeño tamaño y están expuestos a mayor riesgo de hipertensión, obesidad, trastornos de aprendizaje, problemas conductuales, intolerancia a la glucosa y enfermedad cardiovascular.

Remarcamos la importancia de una adecuada nutrición durante en periodo de gestación para evitar problemas como parto prematuro, bajo peso al nacer, desarrollo anormal de diferentes sistemas no solo en la etapa de la infancia, sino tambien presente en la adultez.
Comentarios